
Trabajo realizado en serigrafía, presentado por alumnos de la Escuela de Artes Lola Mora de LGSM en la feria de posters organizada durante el Encuentro de Estudiantes Solidarios.
Bravo chicos, excelente trabajo, gracias!!!!!
Objetivos
Principales Acciones
En agosto de 1997, un puñado de escuelas presentaba sus experiencias pioneras en el Primer Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario. Fueron los primeros pasos para establecer una política educativa que hoy, ha permitido mostrar 21.536 experiencias educativas solidarias, desarrolladas por 13.500 instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, así como en Universidades y otras instituciones de Educación Superior. Experiencias en las que el aprendizaje se desarrolla simultáneamente en las | ||
aulas y en la comunidad, en las que lo aprendido hace más significativos a los aprendizajes. 10 años después de ese primer Seminario, la Ley de Educación Nacional ha incluido explícitamente la propuesta del aprendizaje-servicio (art. 32, g y 123, 1), reconociendo y valorando una innovación nacida de la creatividad de miles de docentes y estudiantes, y abriendo la puerta para que muchos otros puedan desarrollar iniciativas solidarias intencionadamente educativas. (Pueden seguir los links para ver el mapa educativo solidario de nuestro país,y acceder al marco legal del CFE) |